Fundación
MERI
Desarrollamos investigación científica y educación ambiental, en vinculación con la comunidad, al servicio de la conservación de ecosistemas estratégicos en Chile y el mundo.
Cambio
Climático
Debido a sus características geográficas, Chile es un Laboratorio Natural único en el mundo. Esto permite estudiar las consecuencias del cambio climático y proponer alternativas de mitigación.
Conservación
Multidimensional
Al ser el Cambio Climático un fenómeno multidimensional, la Conservación Efectiva requiere trabajar en cinco dimensiones de manera simultánea; la dimensión ambiental, social, cultural, económica e institucional.
LÍNEAS DE ACCIÓN
Estudiamos ecosistemas o especies que se encuentran amenazados, y cuya conservación permiten la preservación del ecosistema del que forman parte.
Promovemos la valoración y protección de los ecosistemas, biodiversidad y Objetos de Conservación a través de instancias educativas.
Buscamos involucrar, sensibilizar y convocar a la sociedad a ser activos en la reducción de amenazas a la conservación de la biodiversidad.
Noticias
Entérate de las últimas actividades y novedades de Fundación MERI
Proyectos
Descubre nuestras últimas iniciativas más relevantes.
Blue Boat
The Blue BOAT Initiative (Buoy Oceanographic Alert Technology, Tecnología de alerta de boyas oceanográficas en español) es un proyecto patrocinado por el Ministerio del Medio Ambiente de Chile, desarrollado en conjunto con Fundación MERI, que busca conservar y proteger a las ballenas, a la vez que monitorear los océanos, estudiando y valorizando los servicios ecosistémicos marinos, en particular aquellos asociados al rol de las ballenas en la captura del CO2, necesarios para enfrentar el cambio climático.
The Blue BOAT Initiative es un complejo sistema de alerta temprana de presencia de ballenas, a las embarcaciones, que incluye una red de boyas inteligentes, un sistema de monitoreo acústico pasivo y oceanográfico, y que se añade a protocolos previamente establecidos que protegen a las ballenas en rutas de tráfico marítimo.
Zifio
En marzo de 2019, el cuerpo sin vida de un zifio, especie poco conocida de cetáceos de la familia Ziphidae, que pasa la mayor parte de su vida sumergido en las profundidades marinas, fue rescatado en las costas de Caleta Tortel.
¿Por qué un animal de aguas profundas abandona su hábitat natural para ir a la costa?
Desde el Área Cetáceos de Fundación MERI, en conjunto con diversas instituciones académicas y científicas, se decidió que este poco usual hallazgo fuera el inicio de una serie de investigaciones, con el fin de obtener hallazgos que permitan profundizar el conocimiento y conservación de esta especie.
Este proceso fue plasmado en el documental “Zifio, el último viaje”.
Reservas Elementales
Laboratorios Naturales para la Conservación de Ecosistemas estratégicos del Mundo
Súmate a nuestra red para conservar la Patagonia Norte
Últimos Videos
Desde registros de nuestras actividades, hasta material didáctico y documentales.
Conecta con nuestras redes
Síguenos en tu red social favorita.
Conecta con nuestras redes
Síguenos en tu red social favorita.