PUEBLOS ORIGINARIOS. Selección itinerante se instala como plato fuerte del Encuentro de Fotografía Enfoto 2025 en el Diego Rivera.
Una selección de 43 fotografías del etnólogo Martín Gusinde, que documentan a los pueblos Selk’nam, Yámana y Kawesqar entre 1918 y 1924, se exhibe en la Casa del Arte Diego Rivera de Puerto Montt. La muestra, titulada «Voces de la Patagonia. Memoria Ancestral», estará abierta al público hasta el 17 de septiembre como parte del Encuentro de Fotografía de Los Lagos, Enfoto 2025.
La expo busca proponer una relectura de los retratos realizados por el sacerdote a principios del siglo XX sobre la vida cotidiana y simbólica de los pueblos originarios del extremo austral de Chile y Argentina. El fondo visual completo, compuesto por 151 fotografías, fue adquirido en 2019 por Francisca Cortés Solari mediante un acuerdo con el editor francés Xavier Barral, quien poseía los derechos de reproducción.
El contrato permitió que una de las 12 ediciones certificadas del compendio fotográfico fuera trasladada al país para su exhibición. Esta iniciativa tiene como objetivo una restitución simbólica para dar voz e identidad contemporánea a los pueblos originarios del sur.
Un viaje al sur
Antes de su llegada a Puerto Montt, la exposición fue presentada en Santiago y posteriormente en Castro, Chiloé. Tras su paso por la Región de Los Lagos, la muestra continuará su itinerancia hacia Punta Arenas. Esta versión es más acotada que la exhibida actualmente por Filantropía Cortés Solari (FCS) en PHotoEspaña 2025 en Santander, España.
Además de las fotografías, la exhibición incluye material etnográfico, registros sonoros, piezas audiovisuales y elementos sensoriales. Francisca Cortés Solari, presidenta ejecutiva de FCS, señaló que «estas imágenes no sólo tienen un valor histórico. Nos permiten conectar y reencontrarnos con nuestra identidad, lo que fuimos y aun somos. Pues hoy más que nunca, sabemos que la conservación debe ser multidimensional y ello implica una dimensión cultural, que reconozca nuestros saberes ancestrales».
La Corporación Cultural de Puerto Montt destacó la inclusión de la muestra en la 11ª edición de Enfoto. Mario Barrientos, director ejecutivo interino de la entidad, afirmó que «la obra de Gusinde nos interpela desde el pasado y nos ofrece una ventana privilegiada a la memoria ancestral de los pueblos fueguinos. Creemos en la descentralización de la cultura y en el derecho de nuestra gente del sur a acceder a un patrimonio visual de esta magnitud». La curaduría de la exposición pone énfasis en la imagen como soporte de memoria y en la relación entre cuerpo, territorio y espiritualidad, donde elementos como el mar o la luna son entendidos como fuerzas con agencia activa.
Fuente: El LLanquihue
Revisa Voces de la Patagonia en fcs.tv