Centro de Chile
Reserva Elemental Likandes
Estratos Marinos de Lo Valdés
Ubicación |
Lugar: Quebrada Lo Valdés. |
Descripción geológica interpretativa |
En este geositio, se observa una secuencia de placas de roca dispuestas en posición vertical, las que alcanzan decenas de metros de altura y presentan una gama de llamativos colores, conformando un imponente paisaje. Estas inmensas capas de roca se formaron hace unos 145 millones de años, cuando este territorio estaba cubierto por un mar poco profundo. En esa época, estas capas fueron depositadas bajo el agua de manera horizontal, para que luego las potentes fuerzas internas del planeta Tierra las deformaran y alzaran, quedando actualmente de manera vertical. Este geositio nos hace viajar al pasado, ya que aquí podemos encontrar distintos fósiles marinos que son la evidencia de la vida que habitaba las aguas de este antiguo mar. Entre ellos, hay bivalvos, gastrópodos, y, lo más notable, al menos 39 especies de amonites. |
Vínculos ecológicos | Una característica que hace de éste un lugar muy importante para la ciencia es su edad, justo en el límite Jurásico-Cretácico (145 millones de años), que representa un momento clave en la historia de la vida en la Tierra, donde se habría producido una gran extinción de especies, y es posible que se originaran otras que aún existen, como las aves. |
Atributos importantes |
Recientemente, se encontraron restos fósiles de cocodrilos marinos y de ictiosaurios de aquella época. El naturalista Charles Darwin se sorprendió con los fósiles de esta formación en el sector de El Yeso en su visita de 1835. |
Fotografías |
Fotografías referenciales e interpretativas que resalten los principales elementos de cada sitio estudiado y su entorno relacionado.
|
Referencias |
|